Entidades de Gestión Marinas: Isóbatas de referencia de España
Las isóbatas son líneas que unen puntos de igual profundidad. Cada línea, entendida como unidad de información diferenciada, lleva asociada dos campos. Uno de los campo es llamado valor e indica la profundidad de cada línea, y otro llamado origen que es la fuente que la originó. Los datos abarcan la Zona del Mar Territorial (12 millas), la Zona Contigua (24 millas) y parcialmente la Zona Económica Exclusiva (ZEE)de España. También hay batimetría puntualmente en la Zona Económica Exclusiva Argelina y Marroquí. La equidistancia se ha establecido en función de la profundidad, pero habrá zonas donde la equidistancia será mayor de la establecida debido a que en esas zonas en concreto se dispone de menos información. Entonces:- Profundidad entre 0 y 150 metros equidistancia de 25 metros.- Profundidad entre 150 y 500 metros equidistancia de 50 metros.- Para profundidad mayor de 500 metros equidistancia de 100 metros. En cuanto a su creación, las fechas son dispares. El comienzo es en el año 1997, cuando empieza el proyecto, hasta el momento actual.La información es multifuente: 1- mapas en papel que fueron escaneados, georreferenciados, digitalizados y codificados para introducirlos en el SIG.2- mapas que ya estaban en digital y georreferenciados.3- Datos que provienen de Campañas oceanográficas específicas, que son procesados y codificados. Toda esta información tan heterogénea se compila y se transforma a formato SIG de ESRI.Se encuentra en formato: Geodatabase ArcSDE Corporativa gestionada por SQL Server.
Simple
- Título alternativo
- Batimetría
- Fecha ( Creación )
- 1997-01-01
- Fecha ( Revisión )
- 2008-03-05
- Identificador
- IEO / 16
Propietario
- Formulario de presentación
- mapDigital Mapa digital
- Propósito
- El Propósito es disponer de una descripción de los fondos marinos de interés para España, para poder realizar una gestión adecuada de los recursos del medio marino.
- Crédito
- 1. Secretaría General de Pesca Marítima (S.G.P.M.). Tipos de ayudas: Financiación, aportación de recursos y datos.2. Dirección General de Costa, IGME y Universidades. Tipos de ayuda: Aportación de datos.
Punto de Contacto
- Mantenimiento y frecuencia de actualización
- asNeeded A discreción
- GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
- High-value dataset categories ( Tema )
- Ámbito espacial
- CEODiscipline ( Tema )
-
- GEOLOGY & SOIL
- UNESCO ( Tema )
-
- CIENCIA.GEOGRAFÍA Y OCEANOGRAFÍA.OCEANOGRAFÍA FÍSICA.GEOLOGÍA MARINA.FONDO OCEÁNICO
- GCMD ( Tema )
-
- OCEANOGRAFÍA.BATIMETRÍA
- OCEANOGRAFÍA.ACÚSTICA OCEÁNICA
- Isóbatas
- Isobaths
- OCEANOGRAFÍA
- BATIMETRÍA
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Sin limitaciones al acceso público.
- Restricciones de uso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- CC BY 4.0
- Otras limitaciones
- Se permite cualquier uso si se menciona la autoría del IEO del siguiente modo: «© Instituto Español de Oceanografía de España»
- Tipo de representación espacial
- vector Vector
- Denominador
- 200
- Idioma del metadato
- Españoles
- Codificación
- utf8 UTF8
- Categoría temática
-
- Cobertura de la tierra con mapas básicos e imágenes
- Océanos
- Elevación
- Información geocientífica
N
S
E
W
))
- Información Suplementaria
- Los datos abarcan la Zona del Mar Territorial (12 millas), la Zona Contigua (24 millas) y parcialmente la Zona Económica Exclusiva (ZEE)de España. También hay batimetría puntualmente en la Zona Económica Exclusiva Argelina y Marroquí. Debido a la diversidad de las fuentes, las escala de resolución no es única. Los datos “mejores” permiten una escala de 1/5000, los “peores” de 1/200000.
- Identificador único del recurso
- WGS84 coordenadas geográficas
- Formato de la distribución
-
-
gml+xml
(
4.0
)
- Especificación
- INSPIRE Data Specification on Elevation – Technical Guidelines
-
gml+xml
(
4.0
)
Distribuidor
Distribuidor
- Recurso en línea
- Servicio de visualización WMS Isóbatas de referencia ( OGC Web Map Service )
- Jerarquía
- dataset Conjunto de datos
Conformidad del Resultado
Conformidad del Resultado
- Declaración
- La información es multifuente:1- Mapas en papel que fueron escaneados, georreferenciados, digitalizados en mesa los más antiguos y vectorizados con arcmap (arcscan)lo más modernos y codificados para introducirlos en el SIG.2- Mapas que ya estaban en digital y georreferenciados. Transformación de sistema de referencia cuando ha sido necesario.3- Datos que provienen de Campañas oceanográficas específicas, que son procesados con productos SIMRAD, y codificados para introducirlos en el SIG. Toda está información tan heterogénea se compila y se transforma a formato SIG de ESRI. Debido a la diversidad de orígenes hay gran carga en el proceso de análisis a nivel de coincidencia geométrica y de coherencia de codificación.
gmd:MD_Metadata
- Identificador del fichero
- ESIEOISOBATAS201305030016 XML
- Idioma del metadato
- Españoles
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos Conjunto de datos
- Fecha
- 2024-03-25
- Nombre estándar del metadato
- Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de INSPIRE
- Versión estándar del metadato
- TG 2.0
Punto de Contacto
Grupo de Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO)
-
()
Calle Corazón de María, 8
Madrid
Madrid
28002
España
http://www.ieo.es
- Horas de servicio
- De 9:00 a 14:00 h.
. Entidades de Gestión Marinas: Isóbatas de referencia de España.
https://www.idee.es:80/csw-codsi-idee/srv/api/records/ESIEOISOBATAS201305030016
Overviews

Provided by

Not available