• Catálogo de metadatos de la Infraestructura de Datos Espaciales de España
  •  
  •  
  •  

Cartografía de distribución de especies de flora y fauna amenazadas (y de interés) en Andalucía. Cuadrículas UTM 1x1 km. Versión octubre 2022

Cartografía de distribución de especies de flora y fauna amenazada (y de interés) en cuadrículas UTM 1x1 km en el ámbito de las siguientes legislaciones:

- Catálogo andaluz de especies amenazadas. Recogido en la Ley 8/2003 de la Flora y Fauna Silvestre de Andalucía y desarrollado en el Decreto 23/2012 por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y fauna silvestres y sus hábitats.

- Directiva Aves. Anexo I

- Directiva Hábitats. Anexo II

- Planes de recuperación y conservación de especies amenazadas.

La información recopilada proviene, en su mayor parte, de la cartografía de detalle de los distintos programas de seguimiento de especies amenazadas que realiza la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. La información de detalle es sensible por lo que se ha realizado sobre ésta un área de influencia de 1x1 km.

Información excluida: Plan de recuperación del lince ibérico (información no disponible), Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas (información no disponible), Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales (en proceso de definición de metodología) y Plan de recuperación y conservación de especies de altas cumbres (en proceso de definición de metodología).

Información restringida a ciudadanía general. Accesible a técnicos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA).

Datos actualizados hasta diciembre de 2020 (fauna) y diciembre 2021 (flora). Respecto a la versión anterior (julio 2021), se han incluido los siguientes cambios:

1) revisión y corrección de normas y categorías de amenaza.

2) revisión denominación de la especies

2) inclusión de flora (2021). Fuente: descarga de datos de aplicación FAME a fecha 7 de febrero de 2022.

3) inclusión de aves acuáticas periodo 2004-2020.

5) revisión de quiropteros cavernícolas: recalculado campo casos/ocurrencias.

6) eliminadas 16 cuadrículas procedentes de del Seguimiento de aves territoriales

ubicadas de forma aislada en Extremadura (Milvus milvus).

7) modificación modelo de datos. Inclusión nuevo campo 'reino'.