Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)
Type of resources
INSPIRE themes
Organization
Service types
-
La Ortofoto Infrarroja de Canarias ha sido elaborada por la composición de los canales Infrarrojo, Rojo y Verde (Ir,R,G) obtenidos a partir de vuelos fotogramétricos realizados con una cámara digital de 4 bandas espectrales (R,G,B,Ir) y con un GSD 20cm/píxel. La ortofoto CIR (Color Infrared) publicada tienen una resolución final de 20 cm/pixel. Las fechas de vuelo para la ortofoto son: El Hierro: Agosto-Octubre 2021. La Gomera: Agosto 2021. Tenerife: Enero-Agosto 2021. Gran Canaria: Febrero-Mayo 2021. Fuerteventura: Febrero-Septiembre 2021. Lanzarote: Septiembre-Octubre 2021.
-
Esta información se está leyendo de la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se actualizará mensualmente. De esta forma se da cumplimiento a la Ley 24/2013: https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/26/24/con , de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, que en su artículo 48.3, establece que las instalaciones de recarga de vehículos deberán estar inscritas en un listado de puntos de recarga gestionado por las Comunidades Autónomas correspondientes al emplazamiento de los puntos, y que estará accesible para los ciudadanos por medios electrónicos. Fecha de los datos: Consultar en la información que devuelve la capa (actualización mensual).
-
Servicio WMS de distribuidor de Ortofoto Urbana. Año 2008. Cuadrícula de 500m x 500m que indica la distribución de ortofotos
-
La información se actualiza según la existente en el Registro Ganadero de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Viceconsejería de Sector Primario. Dirección General de Ganadería. Cada explotación ganadera tiene asociada la fecha exacta en la que se realizó el censo. Fecha de los datos: Consultar la información que devuelve el servicio (se actualiza con periodicidad).
-
Servicio WMS compuesto por la delimitación de las Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en Canarias declaradas según el DECRETO 174/2009, de 29 de diciembre y su zonificación recogida en sus correspondientes planes de gestión. La información ha sido suministrada por el Servicio de Biodiversidad (Dirección General de Protección de la Naturaleza – Viceconsejería de Medio Ambiente) y se corresponde con la recogida en los planes de gestión aprobados entre el 18 de noviembre de 2013 y el 1 de abril de 2016. Su actualización estará sujeta a la futura renovación de los dichos planes, labor cuyas competencias recaen actualmente en los cabildos insulares. Fecha de los datos: año 2010.
-
Servicio WMS de imágenes obtenidas a partir de vuelos fotogramétricos con GSD de 22 cm/píxel, ortorectificadas a partir de orientaciones obtenidas por procesos de aerotriangulación y corregidas cromáticamente mediante procesos semiautomáticos. Resolución de 25 cm/píxel. Para tres islas se han usado también imagenes de satélite a 50cm/pixel. Error planimétrico inferior a 2,5 m (RMS < 2,5 m). El Hierro : Imágenes satélite 50cm/pix del 15/01/2015 La Palma : Vuelo 07/04/2014 e imágenes satélite 50cm/pix del 20/01/2015 La Gomera : 06/04/2014 Tenerife : del 27/03/2014 al 06/04/2014 Gran Canaria : del 05/05/2014 al 17/10/2014 Fuerteventura : Vuelo del 9/4/14 al 28/4/14 e imágenes satélite 50cm/pix del 5/1/15
-
WMS de Corine Land Cover. Se trata de un mapa de ocupación del suelo a escala 1:100.000, útil para el análisis territorial y la gestión. El mapa se crea dentro de el Programa CORINE (CoORdination of INformation of the Environment), un proyecto para la recopilación, la coordinación y la homogenización de la información sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales en la Comunidad Europea. Dentro de este programa se crea el proyecto CORINE Land Cover (CLC) - desde 1995 responsabilidad de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Como características principales tiene: Unidad de Mapeo Mínima (MMU): 25 ha , en el caso de cambios en la ocupación del suelo: 5 ha. Ancho de Mapeo Mínimo (MMW) de los elementos lineales de 100 metros. Clasificación jerárquica de 3 niveles con 44 clases de coberturas y usos del suelo. Sistema cartográfico de representación UTM. Fotointerpretación sobre imágenes de satélite Sentinel 2, Landsat-8. Escala de Referencia: 1:100.000. La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional junto con el Centro Nacional de Información Geográfica, ha coordinado las diferentes versiones/bases del datos del proyecto en España, produciéndose de manera descentralizada en las diferentes comunidades autónomas.
-
Información de planeamiento vigente homogeneizada siguiendo la clasificación del http://siu.vivienda.es/portal La información que se muestra es el resultado de un proceso automático de selección en una base de datos gráfica y alfanumérica. Esta base de datos se ha construido por integración de los documentos legales de planeamiento con objeto de dar información acerca de los contenidos del planeamiento. Su valor es exclusivamente informativo y en caso de requerirse informe técnico adicional deberá acudirse a las oficinas municipales competentes.
-
La información está generada por los Cabildos insulares y publicada por la Dirección General de Planificación y Presupuesto dentro del proyecto UNIFICA (Sistema de Información Económico-Financiero y de Infraestructuras y Equipamientos de Canarias) de laConsejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma
-
Servicio WMS. Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 22,5 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28. Altitudes referidas al nivel medio del mar determinado en cada isla. Ámbito: Fuerteventura y La Gomera Fecha de los datos: Fuerteventura: cartografía obtenida a partir de un vuelo bajo (GSD 8,4 cm / píxel), realizado del 19/06/2018 al 23/07/2019 y un vuelo alto (GSD 20 cm / píxel), realizado del 22/07/2018 al 02/09/2018. La Gomera: cartografía obtenida a partir de un vuelo bajo (GSD 8,4 cm / píxel) y un vuelo alto (GSD 20 cm / píxel), realizados del 17/07/2018 al 25/09/2018.