From 1 - 10 / 199
  • Categories  

    Este servicio WMS recoge el Registro del Juego de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se trata de uno de los Proyectos Específicos, en continua actualización, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia en el marco de la implantación de un sistema simplificado de programación y dirección por objetivos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y, en particular, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad <a href="http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/229/004.html" target="_blank"><font color="blue">(Orden 29 de octubre de 2021, BOC num. 229, de 8 de noviembre de 2021)</font></a>. La información que puede consultarse está representada según el tipo de establecimiento de juego de azar: • <strong>CASINO</strong>: Aquel establecimiento abierto al público que, reuniendo los requisitos exigidos y previamente autorizado, se dedique a la explotación mercantil de la organización de los juegos de suerte, envite o azar que tengan la consideración de "exclusivos de casinos de juegos" en el Catálogo de Juegos y Apuestas de Canarias (art. 12 de la <a href="https://www.boe.es/eli/es-cn/l/2010/07/15/8" target="_blank"><font color="blue">Ley 8/2010, de 15 de julio</font></a>, de Juegos -en adelante LJ). • <strong>SALA DE BINGO</strong>: Aquel establecimiento específicamente autorizado para la práctica del juego de bingo, mediante cartones oficialmente homologados, cuya venta se efectuará exclusivamente dentro de la sala donde se desarrolla el juego o a través de medios electrónicos, telemáticos o de comunicación a distancia, en las condiciones y con los requisitos que reglamentariamente se determinen (art. 13 de la LJ). • <strong>SALON RECREATIVO Y DE JUEGO</strong>: Aquel establecimiento debidamente habilitado, destinado específicamente a la explotación, conjunta o separadamente de máquinas recreativas tipo 'A' especial y 'B'. Igualmente podrán explotar conjuntamente cualesquiera otros juegos y apuestas con las condiciones que reglamentariamente se fijen. En ningún caso se podrá explotar en dichos salones las máquinas recreativas de azar tipo 'C' (art. 14 LJ). • <strong>LOCAL DE APUESTAS EXTERNAS</strong>: Establecimiento autorizado para la realización de apuestas sobre acontecimientos deportivos o acontecimientos de otra índole y desenlace incierto, previamente determinados, ajenos a los recintos donde se celebran tales actividades, en la forma y con las condiciones que reglamentariamente se establezcan (art. 4, apartado l del <a href="https://www.gobiernodecanarias.org/libroazul/pdf/71490.pdf" target="_blank"><font color="blue">Decreto 98/2014, de 16 de octubre</font></a>, por el que se aprueba el Reglamento de Apuestas Externas de la Comunidad Autónoma de Canarias). Fecha de los datos: Consultar la información que devuelve el servicio (se actualiza con periodicidad).

  • Categories  

    Servicio WMS. Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando un vuelo digital GSD 11 cm/píxel mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28. Altitudes referidas al nivel medio del mar determinado en cada isla. Ámbito: Fuerteventura Fecha de los datos: Fuerteventura: cartografía obtenida a partir de un vuelo GSD 11 cm / píxel, realizado del 14/01/2023 al 25/03/2023.

  • Categories  

    Cuadrícula de 500m x 500m que indica la distribución de ortofotos La isla que disponen de Ortofoto Urbana en la campaña de 2014 es Tenerife

  • Categories  

    Servicio WMS. Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 20 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28. Altitudes referidas al nivel medio del mar determinado en cada isla. El área afectada por la erupción ocurrida en La Palma en el año 2021, se ha restituido con precisión 1:1.000, a partir de un vuelo digital GSD 12 cm/píxel del proyecto 244, realizado del 01/03/2022 al 01/05/2022. El resto de la isla se corresponde con cartografía integrada 1:1.000 – 1:5.000 obtenida a partir de un vuelo digital GSD 20 cm/píxel realizado del 14/02/2021 al 30/04/2022 (proyecto 237) y un vuelo digital GSD GSD 8,4 cm/píxel realizado del 25/05/2020 al 07/05/2022 (proyecto 234). Ámbito: La Palma

  • Categories  

    La Ortofoto Infrarroja de Canarias ha sido elaborada por la composición de los canales Infrarrojo, Rojo y Verde (Ir,R,G) obtenidos a partir de vuelos fotogramétricos realizados con una cámara digital de 4 bandas espectrales (R,G,B,Ir) y con un GSD 20cm/píxel, entre mayo y septiembre del año 2018. La ortofoto CIR (Color Infrared) publicada tienen una resolución final de 20 cm/pixel. Fecha de los datos: Año 2018

  • Categories  

    El Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo analógico 1:25.000, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28. Altitudes referidas al nivel medio del mar determinado en cada isla. Ámbito: Isla de Tenerife. Fechas: Cartografía obtenida a partir de un vuelo alto GSD 22 cm/píxel (204), realizado del 27/03/2014 al 06/04/2014 y un vuelo bajo GSD 8,5 cm/píxel (205), realizado del 31/03/2014 al 01/05/2014

  • Categories  

    La información ha sido suministrada por la Dirección General de Protección de la Naturaleza de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Fecha de los datos: noviembre 2006.

  • Categories  

    Servicio WMS. Mapa Topográfico Integrado está elaborado a partir de los Mapas Topográficos 1:5.000 y 1:1.000 existentes, que han sido fusionados y actualizados utilizando dos vuelos: un vuelo bajo (vuelo digital GSD 8,4 cm/píxel, para las zonas urbanas) y un vuelo alto (vuelo digital GSD 20 cm/píxel, para el resto de zonas) mediante la aplicación de procesos de apoyo de campo, aerotriangulación, restitución fotogramétrica, edición digital y controles de calidad cartográficos. Sistema de referencia ITRF93. Elipsoide WGS84. Red Geodésica REGCAN95 (v2001). Sistema de proyección UTM Huso 28. Altitudes referidas al nivel medio del mar determinado en cada isla. La cartografía que cubre la zona de la erupción ocurrida en La Palma en el año 2021, está realizada con un vuelo anterior a dicha erupción. Ámbito: La Palma Fecha de los datos: La Palma: cartografía obtenida a partir de un vuelo bajo (GSD 8,4 cm / píxel) realizado del 25/05/2020 al 07/05/2022 (proyecto 234) y un vuelo alto (GSD 20 cm / píxel) realizado del 14/02/2021 al 30/04/2022 (proyecto 237).

  • Categories  

    Información de planos refundidos de ordenación vigente, que muestra las hojas de planos originales procedentes de planes generales, modificaciones de los mismos, planes parciales y planes de Espacios Naturales Protegidos. El servicio ofrece un refundido de planos creado a base de procesamiento espacial de las imágenes respecto a sus ámbitos de ordenación, ello ha sido posible gracias a la normalización de los instrumentos vigentes de la que se obtienen los planos vigentes georreferenciados. Fecha de los datos: Planeamiento vigente.

  • Categories  

    El Sistema de Observación Meteorológica del Gobierno de Canarias es una infraestructura promovida por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que integra una red de estaciones equipadas con sensores meteorológicos y servidores encargados de la administración de la red y el almacenamiento, control de calidad y difusión de los datos registrados. Esta red se concibe como una infraestructura complementaria a las ya existentes, y gestionadas por otras Administraciones, y esencial para el ejercicio de competencias como las relacionadas con el Cambio Climático o el seguimiento de Fenómenos Meteorológicas Adversos (FMA). Conforme a la <a href="https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=uriserv:OJ.L_.2019.172.01.0056.01.SPA" target="_blank"><font color="blue"><u>Directiva (UE) 2019/1024</u></font></a> este sistema gestiona un conjunto de datos de alto valor que está disponible para su reutilización. La información registrada por el Sistema de Observación Meteorológica de Canarias está disponible para su descarga en el portal de <a href="https://opendata.sitcan.es/dataset/sistema-de-observacion-meteorologica-de-canarias" target="_blank"><font color="blue"><u>datos abiertos</u></font></a> del SITCAN. Las observaciones asociadas a las estaciones también están disponibles a través de un <a href="https://sensores.grafcan.es/api/v1.0" target="_blank"><font color="blue"><u>API REST</u></font></a>, conforme a la especificación <a href="https://www.openapis.org/" target="_blank"><font color="blue"><u>OpenAPI</u></font></a>, que expone un modelo de datos alineado con el estándar <a href="http://docs.opengeospatial.org/is/15-078r6/15-078r6.html" target="_blank"><font color="blue"><u>OGC SensorThings API Part 1: Sensing</u></font></a>. Al pinchar en cada estación el servicio devuelve los últimos datos registrados por el sensor. Fecha de los datos: datos en tiempo real.