Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Type of resources
INSPIRE themes
Organization
-
Cartografía digital que representa la delimitación de los polígonos SIGPAC.
-
Capa de Andalucía de las superficies de interés ecológico (SIE) correspondientes a las superficies forestadas y alfalfa.
-
Industrias recogidas en el Decreto 356/2009 de 20 de Octubre, con desglose a nivel de actividad principal de las instalaciones industriales. Esta información corresponde a aquellas industrias, activas y localizadas gráficamente, inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias a fecha de la consulta de datos.
-
Fichero vectorial con la distribución geográfica de los castaños de Andalucía.
-
Capa gráfica en la que se representan los elementos del paisaje identificados por una línea.
-
Capa que contempla las zonas geográficas de pastos de Andalucía que son considerados pastos permanentes. En esta misma capa quedan recogidos los pastos medioambientalmente sensibles (art 21.1 del RD 1075/2014).
-
Cobertura vectorial que presenta los resultados de la estimación de superficie ocupada por fresa y otros cultivos bajo plástico en la provincia de Huelva para la campaña 2009 mediante técnicas de teledetección.
-
Límites geográficos en los que se subdividen las parcelas agrícolas según usos y aprovechamientos del terreno.
-
Geometrías que delimitan cada uno de los recintos con la información alfanumérica asociada. Se define el recinto, según el Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el SIGPAC, como una superficie continua de terreno, delimitada geográficamente, dentro de una parcela, con un uso único de los definidos en el anexo II (de este Real Decreto), y con una referencia alfanumérica única. El recinto es la parcela de referencia definida en el apartado 25 del artículo 2 del Reglamento Delegado (UE) nº 640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014.
-
Localización geográfica de los frutales de cáscara de Andalucía representados en SIGPAC. Incluye los siguientes frutales: algarrobo, nogal, pistacho, almendro, avellano y otras especies leñosas no subvencionables.